
Manolo, el burro maltratado de Mataró.
Hace años que los vecinos de Mataró, Barcelona, vienen denunciando por varios canales el maltrato sufrido por un burrito esclavizado por un chatarrero. Día tras día, y a la vista de todos, arrastra su pesada carga por las calles empinadas de la ciudad y, en ocasiones, carga también con toda la familia montada en el precario carro que es su condena. El animal desgraciado agota su vida por ser un medio de transporte mucho más barato que echar gasolina a la furgoneta, tal como admite su propietario.
Día tras día Manolo arrastra su pesada carga por las calles empinadas de la ciudad y, en ocasiones, carga también con toda la familia montada en el precario carro que es su condena
¡Pero esto se acabó! Los animalistas no estamos dispuestos a que Manolo sufra el mismo destino que sus predecesores. El viernes 12 de enero, inmediatamente después de recibir la última denuncia por dejar durante cuatro días la animal atado bajo un árbol sin comida ni agua, la asesora en équidos de FAADA, Laura Riera, se personó en el lugar y puso en marcha lo que el periódico La Vanguardia denominó la “Operación Rescate”, en la que colaboramos PACMA, la Sociedad Protectora de Animales de Mataró (SPAM) y varios particulares.
Ni la aplicación por parte de los agentes rurales del “Protocolo para la gestión de abandono o mantenimiento en condiciones inadecuadas de équidos”, ni los informes veterinarios aportados, ni las varias reuniones con el Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat y con el Ayuntamiento de Mataró para lograr el decomiso del burro han dado resultado.
Todos estamos tirando del mismo carro y no pararemos hasta vencer el último obstáculo para su decomiso. Manolo es un ser sintiente, de una nobleza conmovedora y no terminará como sus predecesores
Tal como recoge la propuesta de PACMA para implementar en todo el territorio una Ley General de Bienestar y Protección para los Animales, la denominada Ley Cero: «maltratar no consiste solo en emplear violencia, sino que comprende situaciones tristemente cotidianas de nuestra geografía como mantener a los animales en deficientes condiciones higiénicosanitarias, no proporcionarles un alimento adecuado y suficiente, un alojamiento cómodo y seguro, o mantenerlos permanentemente encadenados o encerrados«.
La actuación de las autoridades competentes es escandalosa y señalamos muy especialmente al Ayuntamiento de Mataró por mentir reiteradamente sobre la situación del animal y el recinto donde se encuentra y por no cumplir ni hacer cumplir sus propias ordenanzas de tenencia de animales[1] y de tránsito[2].
Ante su indiferencia y prevaricación, FAADA ya ha denunciado al propietario ante el ayuntamiento. Todos estamos tirando del mismo carro y no pararemos hasta vencer el último obstáculo para su decomiso. Manolo es un ser sintiente, de una nobleza conmovedora y no terminará como sus predecesores porque no es un vehículo desechable. Al Ruc de Mataró le espera un hogar donde ser libre y vivir la vida que se merece junto a otros de su especie en el refugio de ADE. Los que respetamos a los animales no aceptaremos nada menos.
Raquel Iglesias
Miembro PACMA Barcelona
[1] Ordenança municipal sobre tinença, protecció i control animal: Article 37. Tinença i criança de grans animals
1 . La tinença i criança d’animals domèstics que per les seves característiques necessiten un allotjament diferent a la llar familiar (com els cavalls) resta condicionada, a més, al fet que les circumstàncies de l’allotjament, l’adequació de les instal·lacions i el nombre d’animals ho permetin.
Requereix una autorització administrativa municipal que s’atorga sens perjudici de la inscripció en el registre pertinent del departament competent de la Generalitat de Catalunya.
-
La sol·licitud d’autorització municipal haurà d’anar acompanyada d’un croquis de la situació i plànol de les instal·lacions, llista d’animals (espècie, raça i nombre), procedència dels exemplars, període previst de la tinença, destí dels residus, pòlissa d’assegurança de responsabilitat civil.
-
En cap cas es podran allotjar en finques dins dels casc urbà.
Gracias a todos por vuestra lucha .Los animales no son meros objetos a los q maltratar y explotar.El dueño del burrito no está cualificado para tener un animal .Es un maleducado y una gentuza . Ojalá le quiten al animal ,q tire él d su chatarra.No puedo con éstas injusticias
Basta ya de maltrato con animales,tienen que prohibir está costumbre de explotar a los burros,Ya no es mecesario
Gràcias por preocupaafos y actuar.
Manolo no merece ese mal trato, ya ha sufrido lo suyo y merece descanso y una vida digna.
Señores responsables del bienestar Animal si eso no es maltrato están ustedes ciegos o son unos necios.
Hay que mojarse, y concienciarse de que es nuestro el deber de librar a un noble animal de las miserias de un desgraciado que lo obliga a ser un esclavo de él y de su familia.
no debemos cruzarnos de brazos y dejarlo morir, porque sabemos que se morirá de alguna enfermedad derivada de la miseria a la que es sentenciado.
Por favor hagan lo posible por liberarlo de ese mal nacido…..
Seńores responsables de que en este país exista el abuso y el maltrato de los animales “autorizado”, váyanse a sus casa, dejen el cómodo sillón y sus inmerecidos salarios para que se pueda hacer justicia a estos seres indefensos. Vergüenza tendría que darles si la tuvieran. Gracias a su ineptitud somos la escoria de Europa
Pacma soy residente en Mataró, decirme cómo puedo ayudar en está lucha o si es posible saber dónde está y proporcionarle agua y alimentos gases que se solucione todo esto.
Gracias Mari. Por favor, escribe a nuestro equipo en la zona: catalunya@pacma.es
Por qué no organizan una recolección de firmas? Desde Argentina les firmariamos muchos. Acá ese maltrato se multiplica por 10000! Pero los queremos ayudar en su lucha. Abrazo, Clara
Ya se ha hecho en 2013. Gracias!
Espero que la vida le de al chatarrero lo que merece. Y espero que pronto el burrito se libre de semejante escoria. Muchas gracias por luchar por él.