Cerrar el libro de Silvia Barquero es todo lo contrario a terminar una historia, en realidad es dar comienzo a un estado de euforia ante el reto que supone conseguir el tan ansiado y necesario Bienestar Animal.
Desde la primera página se aprecia el corazón que hay en cada página con una emotiva dedicatoria que nos sirve para abrirnos a un relato sincero y objetivo
Silvia nos pone de manifiesto en el transcurso de las 235 páginas de las que se compone el libro, la evidente mala utilización de nuestros recursos en beneficio de una industria que no piensa en que la tierra y el aire que respiramos es de todos, y de ellos deben beneficiarse también los más desfavorecidos. No sólo habla de animales, que sí son sus protagonistas por el lógico planteamiento de su libro, y por la trascendencia que para ellos supone, también habla de la humanidad y el bien común.
Dividido en 4 capítulos con sus apartados, Silvia nos relata con un lenguaje claro y conciso el sufrimiento de los animales en los distintos aspectos de explotación que sufren a diario: Tauromaquia, zoos, delfinarios, caza, circos, granjas industriales, abandono, sacrificio… todo un compendio de situaciones y sufrimiento animal que demuestran una injusta y cruel realidad que no aporta ningún bienestar social ya que implica violencia y maltrato, aspectos de los que el ser humano ya debería deshacerse por completo, sean quienes sean las víctimas.
Desde la primera página se aprecia el corazón que hay en cada página con una emotiva dedicatoria que nos sirve para abrirnos a un relato sincero y objetivo.
El Prólogo, a cargo de Dani Rovira, nos adelanta lo que nos espera con cada pase de hoja, con cada capítulo: “En tus manos tienes un libro sin miedo, porque no cabe”, nos dice Rovira. Y así es.
La autora nos relata experiencias personales, situaciones y vivencias en las que es fácil verse reflejado, incluso emocionado, y que nos pone de manifiesto la motivación y el sentir de esta mujer “…valiente y consecuente…” como también define Dani Rovira a Silvia Barquero.
“En tus manos tienes un libro sin miedo, porque no cabe”, dice en el prólogo el actor Dani Rovira
El aplastante repaso a prácticas propias de nuestro país como la tauromaquia, la caza y sus letales consecuencias tanto para los animales como para el impacto en el entorno y la naturaleza, ya que se rompe la cadena que los propios animales ejercen en el control de especies y el desarrollo vital del Medio Ambiente. Temas que aunque harto conocidos, no siempre son tratados con la profundidad que merecen. La política e intereses ajenos al bienestar general se entremezclan para crear un negocio cruel y partidista del que, una vez más, se benefician unos pocos.
No es un libro para contar, es un libro para leer de forma concienzuda, libreta y bolígrafo en mano para destacar cada dato, cada propuesta, y empaparse de una exposición objetiva sobre la actualidad del mundo de los animales, del animalismo y del justificado avance que ha experimentado en nuestros días. Datos sobre el importante avance de PACMA que nos demuestra la petición social que reclama un mundo mejor para todos, que exige respeto y el cese de tanta violencia contra los que aún no tienen voz, y que el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal ha conseguido sacar a la luz con empeño y resultados, como el fin del Toro de la Vega, protestas y acciones en la que tantos y tantos ciudadanos, de forma libre y clamorosa ha participado y conseguido parar cuando parecía casi imposible. Iconos de una sociedad que quiere acabar con festejos obsoletos y que ve en PACMA el medio con el que lograrlo de una forma legal, permitiéndonos hablar desde las Instituciones gubernamentales por los animales. Su meta: La defensa de los animales, el medio ambiente y la justicia social, nos remite inexorablemente a necesitar un representante nacional y europeo que apoye y nos proteja a todos los seres sintientes del Planeta.
“Queremos una sociedad cimentada en valores, donde los niños sean educados en el respeto y la empatía hacia todos los seres que sufren.” “Cada una de las personas que defendemos a los animales, incluso cada simple gesto que realicemos a su favor, puede marcar la diferencia», explica Silvia Barquero.
Capítulos como España el vertedero de Europa, encienden alarmas en nuestra conciencia que antes no nos habríamos planteado
“No hay ningún sabor que supere la sensación de tener la conciencia tranquila”, Silvia Barquero.
Capítulos como España el vertedero de Europa, encienden alarmas en nuestra conciencia que antes no nos habríamos planteado, y que nos muestra qué estamos haciendo con nuestras vidas y con la de los inocentes a los que se utiliza para ello.
Despertar nuestras conciencias, crear empatía y solidaridad, promover una sociedad que acabe con la violencia hacia los animales son las bases de las palabras de Silvia
El capítulo 4, Una llamada a la acción, remata la lectura de este libro de una manera que no deja lugar a ninguna duda, pero no seré yo quien os lo cuente, porque llegar a este capítulo supondrá dar un gran paso, un gran avance en vuestra percepción sobre el sufrimiento de los animales. Estoy convencida.
Despertar nuestras conciencias, crear empatía y solidaridad, promover una sociedad que acabe con la violencia hacia los animales son las bases de las palabras de Silvia, un fin que cambiaría nuestras vidas hasta un punto que solo disfrutaremos cuando seamos capaces de ser compasivos y justos.
Animalistas y personas de bien estamos unidos en este bien común que solo aportará bienestar para todos. Hay que trabajar por conseguir el objetivo que nos plantea Silvia, sí. Estamos frente a grandes cambios. Tenemos una revolución pendiente, y está aquí para quedarse. En palabras de Silvia Barquero con las que remata esta imprescindible lectura: “En ello estamos.”
Compra aquí el libro «Animales, la revolución pendiente»
Pilar Gómez Corona