Carlos Soria, uno de los autores de un censo independiente del lobo en la Sierra de la Culebra publica está carta abierta a Mario Sáenz de Buruaga, director técnico del censo oficial, después de que la población censada en el estudio independiente arrojará la existencia de la mitad de ejemplares «documentados» en el oficial.
En el cuaderno nº 357 (noviembre de 2015) de la revista de estudio y conservación de la naturaleza Quercus, publicamos un censo de lobo ibérico en la Sierra de la Culebra (Zamora). Emprendimos este proyecto con la única pretensión de conocer el estatus de la especie en este espacio, con la consiguiente sorpresa de que nuestros resultados contrastaron notablemente con los anunciados oficialmente en los medios de comunicación.
Nuestro trabajo, independiente y ajeno a cualquier financiación, ha resultado ser el primero en España con carácter auditor
La honda preocupación que nos produjo la manipulación de las estimas, dio lugar a la publicación de nuestro trabajo y a lanzar posteriormente una petición de firmas en Change.org (“Salvar al lobo de los censos oficiales, planes cinegéticos y reservas de caza en CyL”) hasta el momento con más de 14.000 adhesiones, exigiendo al Ministerio de Medio Ambiente, entre otras cuestiones, la desacreditación de los resultados del censo oficial emprendido en CyL.
A este respecto, en el cuaderno de la revista Quercus nº 364 (junio de 2016), se publicaron ciertas manifestaciones del director técnico del censo oficial realizado en CyL, el Sr. Mario Sáenz de Buruaga. Una vez que se inicia un debate, se supone que el nivel intelectual que se alcance debe contribuir a un adecuado y claro análisis que ayude a la comprensión fundamentalmente técnica, pero el estilo injurioso y descalificador de este señor nos obliga a dar una respuesta ajustada a otras consideraciones.
Recorrimos más de 400 km de transectos entre la ida y la vuelta, invirtiendo más de tres meses intensos de trabajo diario con nuestros propios recursos
No entraremos a valorar en profundidad el procedimiento “riguroso” que demuestra recorrer parte de los transectos en vehículo. ¿Se apeaban a pisar o retirar los excrementos que no escapaban a su localización? ¿Y los que pasan habitualmente desapercibidos entre la vegetación, incluso a pie? ¿De esta forma nos aseguran el incremento del 20% de la población?. Tampoco en la perversión metodológica que supone variar la interpretación de la distribución espacial en función de si es una Reserva Regional de Caza (RRC) (sometidas al aprovechamiento económico del lobo) o fuera de ellas en similares condiciones.
Celadores que amenazan con pegarte “tres tiros” si te ven por la Sierra cuando se denuncian cebaderos destinados ilícitamente para actividades turísticas
También nos acusa el Sr. Buruaga de inexpertos, desde luego, reconocemos que nos falta la habilidad y experiencia suficiente para corromper nuestros principios profesionales, si es a eso a lo que se refiere. No sabemos si también acusaría de inexperto a Fernando Palacios del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuando en el seguimiento de otra población de lobos limítrofe con el N.O. de la Comunidad de Madrid, la estima, de igual modo, se reduce a la mitad. En ser biólogo no está implícita la credibilidad, como tampoco por contar con una Consultoría y menos por que se asuman asistencias técnicas, por mucho que pague la administración, sin las más mínimas garantías deontológicas. Su asesoramiento técnico en los Planes Regionales de Caza de CyL, entre los que se incluye el aprovechamiento cinegético del lobo con más de 140 individuos anuales abatidos “legalmente”, no inspira confianza en su orden de valores cuando es difícilmente compatible éticamente estas asistencias conjuntamente con las destinadas a la “conservación” del lobo.
ciudadanos que están hartos de que se les mienta y de que se utilice nuestro patrimonio natural como moneda de cambio por intereses políticos
Winston Churchill, brillante político inglés, durante una sesión de control en el Parlamento y ante las calumnias proferidas desde la oposición, respondió: “ladran, luego cabalgamos”. Prueba de nuestra integridad es lo incómodo que está resultando nuestro trabajo.
Queremos aprovechar para resaltar que no hay mayor correctivo para la censura que la denuncia. Después de aparecido nuestro artículo en la revista Quercus, el rotativo La Opinión de Zamora ha restituido el contenido de los links que eliminó posteriormente a la publicación en su portada de nuestro censo. Les transmitimos nuestra enhorabuena por acogerse a los principios de la libertad de prensa.
Imágenes por cortesía de Carmelo Peciña, Ana Fuentes y Francisco Jesús Ibañez (Vía Flickr)
Carlos Soria Perille
Respetar al lobo. Tiene derecho a vivir. El mundo no es sólo de los seres humanos. Que investiguen las mentiras que hay detrás de los supuestos ataques de los lobos. Muchos son trucos de ganaderos para cobrar las primas de los seguros. Lobos libres y en el monte.
Lo musmo opino el puto ser humano se cree dueño de la naturaleza y no es asi..ellos estaban mucho antes.y si alguna vez matan algun animal de ganaderos que pada? Acaso los humanos no estan cazando animales solo por deporte? Es vergonzoso se les quitan sus alimentos que no pueden cazar y luego se les juzga a los lobos manga de cabrones y politicos apestosos despues nos quejamos cuando la naturaleza ataca..todo se paga..
Raquel, ¿de que gran ciudad eres?
Se necesita vuestro apoyo en la siguiente petición de firmas:
https://www.change.org/p/salvar-al-lobo-de-los-censos-oficiales-planes-cinegéticos-y-reservas-de-caza-en-cyl
«Rural» de que pueblo enano de la España profunda eres?
Enhorabuena por vuestro trabajo, suscribo vuestras valoraciones y aunque no signifique mucho tenéis todo mi apoyo.